Rutas y etapas del camino de Santiago desde Sarria

Santiago de Compostela desde Sarria

El excursionismo o Senderismo, más que un deporte está considerado un estilo de vida saludable en el que nos ponemos en contacto directo con la naturaleza.

Estas rutas tienen su nivel de complejidad, el cual varía dependiendo de las distancias a recorrer y el tipo de sendero.

En España, hay varias atracciones turísticas que puedes visitar, y que sin duda, te harán volver. Una de estas atracciones es El camino de Santiago. Para la llegada a Santiago, las rutas y número de etapas van dependiendo del punto de partida.

Una de las rutas más conocidas y concurridas por los peregrinos es la ruta de Sarria, para lo que debes caminar 100 kilómetros. A través de esta caminata, vas a disfrutar de los paisajes más atractivos de la Galicia rural.

Otra de las rutas, empieza en la ciudad francesa, Saint Jean Pied de Port y la ruta de Napoleón. Saint Jean es famosa entre los franceses, mientras que Napoleón destaca por la vista amplia a los Pirineos. Pero Sarria está considerada la ruta más corta.

Santiago de Compostela desde Sarria

La localidad Gallega te ofrece el disfrute de la gastronomía típica, un ambiente agradable y por qué no, conocer a más peregrinos. Este recorrido te encantará, el contacto con la naturaleza te hará querer volver, además de que sus villas, pueblos y aldeas te harán sentir muy agusto.

Antes de empezar con la caminata tienes que encontrar alojamiento en esta localidad. Esta villa te recibirá con vistas preciosas y un sin fín de lugares turísticos. Entre sus principales atractivos destacan las piscinas al final del río, las cuales las puedes ver desde las terrazas del malecón.

La ruta por Sarria contempla el recorrido de 6 etapas, donde conocerás la historia de cada lugar, su prehistoria, costumbres, gastronomía y otros. Uno de los lugares más antiguos y atractivos de Sarria es el Monasterio, el cual fue fundado en el año 785.

Etapas del camino de Santiago desde Sarria

La primera etapa está comprendida desde Sarria hasta Portomarín, y contempla 22 kilómetros aproximados.

Pero esto no es todo, porque durante el paso por Major de Sarria, conocerás lugares como la Iglesia del Salvador, y muchas más que hablan del pasado de la localidad, como la antigua prisión.

En el inicio de esta ruta, también conocerás el famoso vía crucis, situado en la muralla, el cual es un monumento antiguo. A partir de ahí, el sendero es irregular, con ascensos y descensos del pavimento hasta llegar al puente en el que se atraviesa el río Celeiro.

En este punto de la ruta, estarás en paralelo a las vías de tren, e iniciarás tu primer contacto con un camino de tierra. En épocas de lluvia, el sendero se pone fangoso, por lo que tendrás varias experiencias durante las caminatas y debes estar preparado.

El camino continúa, y entre vegetación y un gran arroyo, llegarás a un bonito espacio compuesto de robledales, y después podrás disfrutar de un enclave de origen Prerromano. Esta parte del sendero está poco habitada, es decir, no verás muchas casas.

El siguiente paso es Barbadelo. La atención al peregrino o turista es de primera. Saliendo de allí, y tras el paso por carretera, llegarás una zona para comer, donde también te ofrecen el servicio de internet.

Para continuar, es preciso seguir la señalización del camino a fin de evitar confusiones.

El camino es arbolado y agradable a la vista, disfrútalo y aprovecha la naturaleza, te va a encantar.

A tan solo pocos metros, conseguirás otro parador. Enseguida, verás  el monumento de Xacobeo (1993) y llegarás a un antiguo molino, el Molino Marzán.

Llegada a Portomarín hasta Alto del Rosario

Durante el recorrido, las zonas con dificultad de paso estarán señalizadas y  tendrán comodidades como pasarelas. Más adelante te espera un enclave rural llamado Peruscallo, caracterizado por los hórreos y la buena atención al peregrino.

Entre castaños y robles, llegarás a lavandeiras. Aquí te encontrarás con un camino de asfalto y después una senda de tierra. Continúa por este camino evadiendo el riachuelo, hasta llegar a Morgade.

Cuando llegues a Portomarín cruzarás el río Miño, donde reposa el antiguo Portomarín.

La segunda etapa es de Portomarín a Palas De Rei abarcando casi 24 kilómetros. Esta etapa parte de la iglesia de San Juan de Portomarín y toma la bajada de Rúa de Compostela, hasta llegar a Toxibo.

Y continúa en paralelo por la carretera hasta llegar a Gonzar. Al llegar a Santa María de Gonzar, ve por la pendiente hasta Castromaior. Esta es una de las mejores estaciones para hacer un descanso, ya que es muy visitada por su interés cultural.

Tendrás que pasar el hospital de la cruz y llegar a Ventas de Narón. Esta última, es una localidad con historia y símbolos representativos a creencias religiosas. Tiene una capilla que simboliza esto a través del tallado de su puerta con la Cruz y el cáliz.

Al continuar esta ruta, te toparás con la Sierra de Ligonde. Durante el recorrido, podrás disfrutar de las cuencas del Miño y Ulla. Al descender, verás el crucero más famoso de Galicia (1670). Luego, una rampa empinada y un riachuelo te dan la bienvenida a Airexe.

Los atractivos senderos de Airexe, Portos y Lestedo, te permiten la llegada a Palas de Rei. Estos caminos cuentan con muchos descensos, un templo románico con pinturas góticas y una antigua vivienda en la que pernoctaban los curas de la parroquia. Finalmente llegas al alto del rosario.

Ya casi estás en Santiago de Compostela

Puedes admirar la proximidad a la capital gallega desde el Pico Sacro.   A partir de aquí, tienes que mantener el ritmo hasta llegar al complejo de Os Chacotes, en la entrada a Palas de Rei. Este es el final de una etapa, pero el inicio de otra al llegar al campo dos Romeiros.

La cuarta etapa está comprendida entre Palas de Rei hasta Arzúa, con 29 kilómetros de distancia. Este largo tramo de la ruta, está denominado por muchos como el Rompepiernas, ya que exige que te prepares para rampas cortas pero con un nivel de dificultad alto.

De camino a Arzúa, te encontrarás con uno de los albergues más famosos y llamativos del recorrido.

Esta etapa se caracteriza por una rampa muy difícil hasta el descenso del rio Porto de Bois o también conocido como O Coto, que recibe a los peregrinos con muy buenos servicios.

La Quinta etapa va desde Arzúa hasta Rúa, con 19 kilómetros de recorrido. El atractivo principal de esta etapa radica en el paisaje caracterizado por verdes y bonitas colinas. Por último, la Sexta etapa es de Rúa a Santiago.

Para la llegada a Santiago de Compostela desde Rúa, tienes que subir el monte do Gozo. Y desde allí podrás ver la Torre de la Catedral, que te indicará que has llegado.

Para ello, tienes que cruzar la Plaza Cervantes y la famosa Puerta del Camino. A partir de éste disfrutarás del casco viejo Compostelano.

Para poder terminar la ruta, asegurate de tener la información meteorológica de la zona. No está demás que lleves un mapa y suficiente agua.

Así mismo, no dudes en recurrir a la ayuda de guías expertos en la ruta, y por último, ve dispuesto a disfrutar de la maravillosa bienvenida que te da cada parada en las diferentes etapas que componen El camino de Santiago.

 

Más Información

 

 

Si te ha gustado esta información, ayúdanos a que llegue al mayor numero de personas. Solo tienes que hacer click en cualquiera de los botones para compartirlo en tus redes sociales y ayudar a otras personas a que reciban esta información. ¡Muchas gracias por tu ayuda!​

Comparte esta entrada:

error: checked