Tal vez el documento más valioso para todos aquellos que hacen el Camino de Santiago desde Sarria es la Credencial del Peregrino. Si hasta ahora no sabías que debías contar con ella, te aseguramos que en cada día de tu peregrinación confirmarás cuán preciada es esta credencial.
Déjanos contarte qué es, para qué sirve y cómo conseguir la Credencial del Peregrino, tu acreditación más valiosa a lo largo de tu viaje.
¿Qué es la Credencial del Peregrino?
Imagina por un momento que vives en pleno siglo IX. Ha corrido la noticia de que se han descubierto los restos del Apóstol Santiago, y el rey Alfonso II ha ordenado que se construya un sepulcro en el lugar donde fueron hallados.
Como todos, también quieres dirigirte allí a través de las antiguas calzadas romanas y las rutas comerciales: es el inicio de las peregrinaciones a Compostela.
La nobleza y el clero favorecen el peregrinaje construyendo puentes, hospitales y hospicios donde puedan pernoctar los caminantes procedentes de toda Europa. Sin embargo, los recorridos son muy largos, y se debe atravesar territorios diversos, con autoridades y costumbres variables.
Entonces te enteras de que se han empezado a expedir unos salvoconductos que acreditan la condición de peregrino. Los otorgan la Iglesia, la nobleza o las autoridades civiles, y ya irás a por el tuyo.
Sabes que ese documento justificará los motivos del viaje a través de Europa, garantizando tu paso entre los diversos reinos y feudos y te permitirá ser atendido en hospitales y hospicios como peregrino.
Volvamos ahora el presente. Ya has adivinado: la Credencial del Peregrino ha sucedido a ese salvoconducto medieval. En la actualidad, se trata de un documento entregado a los peregrinos con la finalidad de identificarlos durante su recorrido por el Camino de Santiago. La Credencial tiene carácter personal e intransferible, y constituye la prueba irrefutable de la peregrinación a Santiago.
¿Cómo es la Credencial del Peregrino?
La credencial del Peregrino es un tríptico plegado impreso en cartulina y consta de 16 páginas. La primera es una carta de presentación del peregrino, donde van sus datos personales; en la parte de arriba de esta página va el sello de la entidad que otorgó la credencia, y abajo se anota la fecha en que se culmina la peregrinación y el sello de la Catedral.
En la segunda página encontramos algunas consideraciones acerca de la Credencial, el Camino y la forma de hacerlo. Las siguientes páginas contienen las casillas que se irán sellando a lo largo de la ruta.
Estos sellos normalmente se ponen en los albergues y lugares designados donde duermen los peregrinos, pero también se pueden obtener en parroquias, monasterios, catedrales, hostales y en los ayuntamientos.
En el reverso podrás encontrar información útil acerca del Camino: rutas, albergues, mapas, etc. También incluye una página con una bendición procedente del Codex Calixtinus, escrito en el siglo XII.
Debido a que hay varios modelos de credencial, lo mejor es obtener la oficial, pues en muchos alojamientos solo permiten pernoctar a quienes poseen este documento.
¿Para qué sirve la Credencial del Peregrino?
La Credencial del Peregrino tiene dos funciones principales. Permite que tengas acceso a los establecimientos y alojamientos, y además acredita que has recorrido el trayecto suficiente para recibir la Compostela, un certificado expedido por las autoridades eclesiásticas a los peregrinos que han acabado su recorrido.
La Compostela
Este certificado se entrega a quienes han recorrido un mínimo de 100 km a pie o a caballo, o 200 km en bicicleta y ha pasado por los puntos obligatorios. A pesar de que hasta ahora era necesario confesar una fe religiosa para obtenerla, actualmente esto ya no es un requisito, podrás recibirla únicamente si realizas la peregrinación y visitas las tumba del Apóstol Santiago, con o sin un motivo cristiano.
Anteriormente, quienes realizaban el Camino por motivos diferentes a los religiosos, no recibían la Compostela, sino la Certificación del Peregrino. Sin embargo, desde el 2014 esto ya no es el caso.
La Compostela es entregada en la Oficina de Acogida al Peregrino, ubicada en la Rúa das Carretas Nro.33 de Santiago de Compostela, a unos 200 metros de la Catedral.
¿Cómo conseguir la Credencial del Peregrino?
Una de las formas más sencillas de obtener la Credencial del Peregrino es a través de las distintas Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago en España. También se le puede conseguir en albergues, parroquias y a través de las Cofradías del Apóstol Santiago. En el extranjero, hay también Asociaciones autorizadas a través de las cuales se le puede gestionar.
Aza Petrovic poniendo su último sello en la oficina de @Correos de Santiago antes de llegar al Obradoiro con @CaminoObradoiro pic.twitter.com/ZDW11YfjeR
— El Camino con Correos (@elcaminocorreos) May 31, 2018
Cuando el peregrino inicia el Camino sin haber conseguido la credencial, puede obtenerla en el primer albergue en el que pernocte, o en alguna de las oficinas de turismo ubicadas en el recorrido.
El coste de la Credencial del Peregrino varía entre los 50 céntimos y los 2 euros, y en muchos sitios se entrega de manera gratuita a cambio de algún donativo para las Asociaciones del Amigos del Camino, el cual es dedicado a actividades de protección y mejora del Camino.
Para recorrer el Camino de Santiago desde Sarria y poder disfrutar de los albergues y otros beneficios con que cuentan los peregrinos, debes tener tu Credencial del Peregrino. Esta te abrirá muchas puertas y facilitará tu recorrido, constituyendo un apoyo incalculable para llegar al destino final, la Catedral de Santiago de Compostela.
Comentarios recientes