Efectivamente, los hay quienes no dan por culminada su andadura hasta que no completan lo que se conoce como el «epílogo» del Camino de Santiago, una prolongación que alarga la odisea hasta 89 km más a pie, divididos en 4 etapas. Si tú también quieres ir un paso más allá, a continuación te contamos qué lugares visitar y cómo disfrutar del broche final de esta épica caminata jacobea.
Llegas a Santiago de Compostela. ¿Y ahora?
Al llegar a Santiago de Compostela y ver la Catedral del Apóstol en la Plaza Do Obradoiro, disfruta de la emoción y fraternidad de los peregrinos. Puedes dejar tu mochila en el Servicio de Consigna para el Peregrino e ingresar a escuchar la misa del peregrino, en la que puedes pedir que te nombren si así lo deseas. Luego, mostrando tu credencial con el número de kilómetros recorridos, puedes pedir la Compostela en la Oficina de Atención al Peregrino, ubicada en la Rúa Carretas, 33 a unos 200 metros de la Catedral.
Qué ver en Santiago de Compostela
Aunque la Catedral es uno de los principales atractivos de la ciudad, también puedes visitar:
- El Parque de La Alameda
- La Plaza de Cervantes
- El Mercado de Abastos
- El Museo Do Pobo Galego
- La propia Plaza Obradoiro
También puedes deleitarte con los famosos platos típicos de la gastronomía gallega, que destacan por contener jugosas carnes y mariscos en preparados como la empanada gallega, el pulpo a la gallega o las vieiras gratinadas. También merecen ser degustados los dulces típicos del lugar, como las piedras y tartas de Santiago.
Rumbo a Finisterre, la milla 0 del Camino de Santiago
Si el Camino te ha sabido a poco y te propones emprender el epílogo, tras llegar a Santiago de Compostela debes partir hacia Finisterre. Es un pequeño municipio al oeste de Galicia, ubicado a 100 kilómetros de Santiago. Lleva este nombre debido a que hace siglos se le conocía como el Fin del Mundo, o en latín “Finis Terrae”
Es un municipio que atrae bastantes turistas y peregrinos que desean conocer la Costa Da Morte, que recibe este nombre debido a la gran cantidad de barcos que han naufragado en sus aguas, y a su peligrosidad. Tiene muchos atractivos y una gastronomía que puedes disfrutar a lo largo y ancho de esta localidad.
A Finisterre puedes llegar por distintos medios: en coche, caminando o en bicicleta
- Si vas en coche, el recorrido es de aproximadamente 1 h y 20 minutos.
- En bicicleta, puede variar entre 4 h y 40 minutos y 5 horas.
- Andando, este tramo es de aproximadamente 16 h y 20 minutos en total, distancia que se puede recorrer en tres o cuatro días de camino.
El trayecto hacia este municipio se caracteriza por poseer pocas etapas, pero con muchos kilómetros en cada una. El camino se transita en medio de paisajes naturales, molinos, un puente medieval ubicado en la aldea de Ponte Maceira y muchas aldeas rurales llenas de encanto.
Hacer el epilogo de Santiago a Fisterra nos llevara andar casi 90 km más, lo que supone como mínimo 3 días de viaje. #BuenCamino9 pic.twitter.com/Np7EzvceBJ
— Buen Camino (@BuenCamino_tve) September 15, 2017
Hay un enclave restaurado en Olveiroa para que los peregrinos gocen de una estancia placentera. También cuentas con 18 estaciones de servicio a lo largo del camino, te toparás con una cada 4,8 kilómetros.
Al llegar a Finisterre
Cuenta la leyenda que Décimo Junio Bruto, político y militar romano que vivió durante el siglo I a.C., estaba recorriendo la costa del océano. Venía victorioso, hasta que llegó a un lugar que parecía el fin del mundo, ya que el sol se arrojaba en el mar y sus aguas desprendían llamas.
Finisterre es un municipio con hermosas calles y acantilados desde donde se pueden observar unos atardeceres magníficos que llamarán tu atención desde el mismo momento en que llegues. En el puerto se ven las pequeñas embarcaciones entrando y saliendo, y se escucha el sonido del mar chocando con ellas. Al final del puerto se encuentra una pequeña playa donde puedes bañarte.
Tiene un faro donde se encuentra el homenaje al peregrino, desde donde pueden tomarse fotos espectaculares, pues se tiene una vista al mar realmente única. El faro cuenta con un hotel con cafetería, restaurante y estancias exclusivas. Algunos lugares que puedes visitar en Finisterre son:
- La Casa Do Porto
- La iglesia de San Vicenzo de Duio
- El cabo Fisterra
- La iglesia de San Martiño de Duio
- La iglesia Santa María Das Areas y todos los caminos de esta localidad.
Al llegar a Finisterre, puedes pedir la Fisterrana, que acredita tu peregrinación hasta este lugar, en el «Albergue de Fisterra».
Origen de la tradición del epílogo
Desde la Edad Media los peregrinos decidían continuar el trayecto simbólico trazado por la Vía Láctea hasta el último rincón de la Tierra conocido en esa época, el actual Finisterre.
La devoción a caminar hacia los lugares donde se le atribuían prédicas al Apóstol hacía que los caminantes quisieran finalizar en este punto.
Además, el altar del Ara Solis, donde se realizaban ritos de fecundidad, se ubicaba en esta región. Se cree que posteriormente el apóstol levantó la ermita de San Guillermo, ahora desaparecida, tras destruir este lugar pagano.
Otro epílogo para el Camino de Santiago: Muxía
Pero eso no es todo. Además, existe otro final para este epílogo: Muxía. Dice la leyenda que en la Edad Media la Virgen María se presentó en el lugar en una barca de piedra para darle ánimos al Apóstol de seguir predicando en el noroeste de la Península. Esta historia se extendió y ha perdurado hasta nuestros días.
Esta parroquia con simbolismo jacobeo se encuentra en Galicia, casi a 6 horas de Finisterre, hacia el norte. Este lugar cada vez atrae a más peregrinos que deciden terminar el Camino en este lugar.
Posee pocas etapas, pero cada una es extensa. Al llegar quedarás enamorado de esta villa y podrás visitar el Santuario de la Virgen de La Barca, la iglesia de Santa María, el Hórreo de San Martiño, la escultura “A Ferida”…
¿Te animas a hacer el epílogo del Camino de Santiago? Finisterre y Muxía te esperan.
Comentarios recientes